Schroders Emerging Markets Lens de diciembre de 2022: su guía de referencia para los mercados emergentes
Nuestro análisis mensual destaca los gráficos y datos que les interesan a los inversores en mercados emergentes.

Authors
Ya está disponible nuestra última edición de Schroders Emerging Markets Lens.
Está compuesta por gráficos/presentaciones independientes de renta variable y deuda de mercados emergentes (ME), repletos de datos e información para ayudarlo a navegar por el mundo de los ME. El objetivo aquí es proporcionar una visión imparcial de arriba hacia abajo de los mercados, centrándose principalmente en las valoraciones de los ME.
Abajo se incluye un resumen de los desarrollos clave en los mercados de renta variable y deuda y puede encontrar los enlaces a ambas presentaciones aquí:
Emerging Markets Lens: Renta variable
Emerging Markets Lens: Deuda de los mercados emergentes
Resumen de la renta variable de mercados emergentes:
- La renta variable de los mercados emergentes (ME) arrojó un 15 % en noviembre, superando a la de los mercados desarrollados en un 8 %. Esta subida se vio impulsada por un repunte del 30 % en China, la cuarta mayor ganancia mensual registrada por el índice MSCI China.
- En lo que va de año, los mercados de la zona EMEA se han visto afectados, mientras que varios mercados emergentes asiáticos, entre ellos China, se sitúan por debajo de este índice. Por el contrario, los mercados latinoamericanos y de Oriente Medio, productores de materias primas, han sido los que mejor rendimiento han obtenido.
- Tras el reciente repunte y las revisiones a la baja de las expectativas de ganancias para 2023, la renta variable de los mercados emergentes en su conjunto se ha acercado a la media histórica en términos de precio-beneficios a plazo y precio-valor contable. En términos de rentabilidad por dividendo, los mercados emergentes siguen siendo baratos en comparación con la historia.
- Sigue existiendo una variabilidad considerable entre las valoraciones sectoriales en los ME. Los sectores de crecimiento en general siguen siendo mucho más caros que los sectores value. La renta variable de los ME es más barata que la de los mercados desarrollados (MD), pero la diferencia no es demasiado grande, especialmente sobre una base sectorial neutral.
- Las valoraciones en Asia se han vuelto más atractivas en algunos mercados. América Latina sigue siendo la región más barata.
- Una década de apreciación del dólar estadounidense ha pesado sobre la rentabilidad de la renta variable de los ME. La mayoría de las monedas de los ME se han depreciado en términos reales, lo que implica un valor emergente, aunque el grado varía significativamente
Media (indicadores PER y P/VC, rentabilidad por dividendos) (puntuación 1)

Excluye a los EAU, Qatar, Arabia Saudita y Kuwait debido al limitado historial de datos. 1La puntuación z es una medida de lo lejos que están las valoraciones de la media histórica, calculada desde enero de 2000.
Fuente: Schroders, Refinitiv Datastream, MSCI, IBES, Schroders Strategic Research Unit. Información al 30 de noviembre de 2022.
Resumen de la deuda de los mercados emergentes:
Moneda fuerte de deuda de los mercados emergentes (DME):
- A pesar de una caída del -1,2 % en noviembre, el rendimiento del índice DME soberano en divisas fuertes sigue siendo elevado. La subida de los rendimientos de este año se ha debido a una combinación de mayores diferenciales de crédito y mayores rendimientos del tesoro.
- El diferencial del índice soberano con grado de inversión (GI) está ahora por debajo de su mediana histórica, mientras que el índice corporativo GI está cerca de su media.
- El diferencial del índice soberano de alto rendimiento (HY) sigue siendo elevado, a pesar de haber disminuido en el último mes. El diferencial del índice corporativo de alto rendimiento (HY) se ha acercado a su media histórica.
Moneda Local de DME:
- El rendimiento del índice ME en moneda local cayó un -0,6 % en noviembre, pero sigue subiendo un 1,1 % interanual, al 5 de diciembre.
- Sin embargo, el aumento del rendimiento real de los bonos de los mercados desarrollados (MD) se ha desplomado hacia el extremo inferior de su rango posterior a la CFG. Esto se debe al fuerte descenso de los rendimientos reales de los ME este año, ya que la inflación ha aumentado más que los rendimientos nominales.
- Hay monedas infravaloradas en las tres regiones de los ME. En promedio, las monedas latinoamericanas son las más baratas, mientras que las asiáticas tienen el valor menos atractivo.
Tasa de cambio real: desviación de la media

Fuente: Schroders, Refinitiv Datastream. Información al 30 de noviembre de 2021. El tipo de cambio real es el tipo de cambio nominal del dólar deflactado por el índice de precios de consumidor (IPC) de cada ME frente a los Estados Unidos. La media a largo plazo es desde enero de 1995.
Subscribe to our Insights
Visit our preference center, where you can choose which Schroders Insights you would like to receive
The views and opinions contained herein are those of Schroders’ investment teams and/or Economics Group, and do not necessarily represent Schroder Investment Management North America Inc.’s house views. These views are subject to change. This information is intended to be for information purposes only and it is not intended as promotional material in any respect.
Authors
Topics