PERSPECTIVE3-5 min to read

Perspectivas 2023, renta variable japonesa: la reapertura dará un impulso

La tan esperada reapertura de la economía nacional debería apoyar el crecimiento de los beneficios, mientras que la presión al alza de la inflación puede ser bienvenida tras décadas de deflación.

11-29-2022
japan-outlook-kyoto-market

Authors

Ken Maeda
Head of Japanese Equities

Japón entra en 2023 como un claro atípico entre los mercados desarrollados en cuanto a las perspectivas de crecimiento económico, política monetaria e inflación. Con la reapertura de la economía nacional, vemos a muchas empresas bien posicionadas para seguir aumentando su rentabilidad en el próximo año.

Después de décadas de deflación, el Banco de Japón puede ser el único banco central importante que se alegra de ver cierta presión externa al alza sobre la inflación por los precios de la energía y el fuerte debilitamiento del yen.

Aunque estos factores podrían desaparecer gradualmente de la tasa de inflación interanual de puertas adentro del año 2023, Japón parece dirigirse a un período de inflación positiva moderada y sustentable. Aunque los precios de producción llevan tiempo subiendo, recientemente hemos visto más indicios de que las empresas intentan trasladar estos aumentos a los precios de los productos finales, a pesar de que los consumidores siguen siendo muy sensibles a los precios tras dos décadas de deflación.

Por fin se recupera la economía nacional

Mientras que una recesión mundial parece cada vez más probable, Japón se encuentra en una etapa diferente de su ciclo económico y existe la posibilidad de que el PBI siga creciendo por encima de su tasa de tendencia a largo plazo en 2023.

Esto representa un cambio positivo ya que, en comparación con las expectativas de principios de 2022, es evidente que la recuperación económica interna de Japón ha sido más lenta de lo previsto hasta ahora. Hay algunos factores externos detrás de esto, como los confinamientos de Shanghái, pero los datos de consumo y movilidad también se han debilitado con cada ola de infecciones por Covid en Japón. Esto es así a pesar de que las tasas de infección y mortalidad globales son sistemáticamente inferiores a las de otros países desarrollados.

A pesar de estos sucesivos retrasos en la recuperación económica interna de Japón y de la mayor incertidumbre mundial, las empresas japonesas parecen estar funcionando bien y los resultados trimestrales anunciados durante 2022 han superado sistemáticamente las expectativas.

Esto ha sido especialmente cierto para la base manufacturera de Japón, que se ha beneficiado directamente de la recuperación mundial posterior al Covid y de la debilidad del yen. Los beneficios del sector no manufacturero y de los servicios también se han mantenido bien, a pesar de las prolongadas restricciones impuestas a la actividad nacional durante gran parte de este periodo.

Ahora buscamos nuevas mejoras en las áreas relacionadas con los servicios y el consumo, que se verán apoyadas por la reapertura de la economía nacional. El gobierno japonés ha podido retirar todas las restricciones impuestas por Covid, incluso las relativas a los viajes internacionales a partir del 11 de octubre, lo que debería suponer un útil estímulo para la economía nacional de cara a 2023.

Sin embargo, debemos seguir observando con atención cualquier futuro repunte de las infecciones por Covid, ya que el alto nivel de aversión al riesgo en Japón podría seguir dictando una reacción más cautelosa que la observada en Europa.

Política fiscal para aliviar el aumento del costo de vida

El Partido Liberal Democrático, en el poder, obtuvo buenos resultados en las elecciones a la Cámara Alta celebradas en julio, inmediatamente después del impactante asesinato del ex primer ministro Abe. En un principio, esto parecía haber reforzado la posición del actual primer ministro, Kishida, pero su índice de aprobación pública se ha visto presionado recientemente, como resultado de cuestiones internas del partido junto con la posibilidad de nuevos aumentos del costo de vida.

La aversión de los consumidores japoneses al aumento de los precios, después de un periodo tan largo de deflación, también ha provocado algunas contradicciones políticas. El gobierno ha aplicado medidas populistas, como una serie de subsidios y controles reguladores de los precios de la energía.

Un importante paquete fiscal adicional, que se espera aprobar antes de que finalice el año 2022, está destinado a apoyar la incipiente recuperación de la economía nacional. También incluye otras medidas específicas que ejercerán una presión a la baja sobre la inflación de los precios al consumidor a principios de 2023.

Al evitar que la inflación general aumente más significativamente por encima del objetivo del Banco de Japón, el gobierno también puede retrasar eficazmente cualquier posible cambio en la política monetaria.

El valor del yen lo dictarán las tasas de interés, no la intervención

Mientras tanto, los sucesivos aumentos de las tasas estadounidenses, junto con la ausencia de cambios en la política de Japón, han provocado un aumento del diferencial de las tasas de interés entre los Estados Unidos y Japón. Esto ha sido un factor importante en el constante debilitamiento del yen en 2022.

Esta tendencia se aceleró en agosto y principios de septiembre, lo que provocó varias declaraciones públicas del gobierno, pero el margen de maniobra del Banco de Japón sobre el tipo de cambio, en realidad, siempre ha sido muy limitado.

En cambio, desde finales de septiembre, se ha visto al Ministerio de Finanzas intervenir directamente en los mercados de divisas, especialmente cuando el yen se ha depreciado rápidamente en el transcurso del día. Estos movimientos han sido la primera intervención directa en apoyo del yen desde 1998.

Aunque Japón también dispone de amplias reservas casi monetarias en valores extranjeros, cualquier medida de este tipo adoptada por Japón de forma aislada solo puede dar resultados a corto plazo. Es poco probable que se produzca un cambio de tendencia a largo plazo si no hay expectativas de un cambio fundamental en la política del Banco de Japón.

De cara al futuro, los inversores en renta variable deberán tener en cuenta el próximo cambio de gobernador en el Banco de Japón, ya que el mandato de Kuroda finaliza en marzo de 2023. Con el Sr. Kuroda tan estrechamente asociado a la actual política de control de la curva de rendimiento, es difícil prever cambios sustanciales a corto plazo. (El control de la curva de rendimientos implica que el banco central compre bonos para mantener el rendimiento de la deuda pública a 10 años cerca del 0 %).

Sin embargo, en los próximos meses, es posible que veamos cambios técnicos en la forma de aplicación de la política, lo que podría indicar con mayor claridad la dirección de la marcha que probablemente se observe bajo su sucesor.

Los avances en materia de gobierno corporativo añaden valor

Nuestra opinión positiva sobre Japón también se ve respaldada por las continuas mejoras en la gobernanza de las empresas y las posibilidades de que esto genere un valor real para los inversores.

Esto es en parte una evaluación cualitativa a través de nuestras conversaciones con los directivos de las empresas, pero también existen impactos medibles. Entre ellas, la mejora del rentabilidad financiera y el nivel récord de recompra de acciones anunciado en el presente ejercicio. 

Estos factores mejoran la rentabilidad potencial de los inversores. Esto, más las revisiones en curso del código de gobernanza empresarial, junto con la mejora de la información sobre cuestiones de sustentabilidad, nos permitirá seguir generando ideas de valores individuales en todo el espectro de la capitalización de mercado.

Subscribe to our Insights

Visit our preference center, where you can choose which Schroders Insights you would like to receive

The views and opinions contained herein are those of Schroders’ investment teams and/or Economics Group, and do not necessarily represent Schroder Investment Management North America Inc.’s house views. These views are subject to change. This information is intended to be for information purposes only and it is not intended as promotional material in any respect.

Authors

Ken Maeda
Head of Japanese Equities

Topics

Perspective
Equities
Alpha Equity
Market views
Outlook 2023
Japan
Follow us

Please consider a fund's investment objectives, risks, charges and expenses carefully before investing.

The website and the content included is intended for US-based financial intermediaries (and their non-US affiliates) on behalf of those of their clients who are both (a) not “US persons” as that term is defined in Rule 902 under the United States Securities Act of 1933, as amended (the “1933 Act”) and (b) “non-United States persons” as that terms is defined in Rule 4.7(a)(vi) under the Commodity Exchange Act of 1936, as amended. None of the funds described herein is registered as an “investment company” as that term is defined in the United States Investment Company Act of 1940, as amended, and shares of the funds described herein have not been and will not be registered under the 1933 Act or the securities laws of any of the states of the United States. The shares may not be offered, sold or delivered directly or indirectly in the United States or for the account or benefit of any “US person.”

The information contained in this website does not constitute an offer to purchase or sell, advertise, recommend, distribute or solicit a subscription for interests in investment products in any Latin American jurisdiction where such would be unauthorized. The information contained in this website is not intended for distribution to the public in general and must not be reproduced or distributed, entirely or partially to any individuals who are not allowed to receive it according to applicable legislation. The investment products and their distribution may not be registered in Latin America, and therefore may not meet certain requirements and procedures usually observed in public offerings of securities registered in the region, with which investors in the Latin America capital markets may be familiar. For this reason, the access of the investors to certain information regarding the investment products may be restricted. Financial intermediaries and Advisors must ensure the information provided in this website is appropriate and suitable to the receiver’s domicile and jurisdiction and according to the applicable legislation.

For illustrative purposes only and does not constitute a recommendation to invest in the above-mentioned security/sector/country.

Issued by Schroder Investment Management (Europe) S.A., 5 (“SIM Europe”), rue Höhenhof, L-1736 Senningerberg, Luxembourg. Registered No. B 37.799

Schroder Investment Management North America Inc. (“SIMNA”) is an SEC registered investment adviser, CRD Number 105820, providing asset management products and services to clients in the US and registered as a Portfolio Manager with the securities regulatory authorities in Canada.  Schroder Fund Advisors LLC (“SFA”) is a wholly-owned subsidiary of SIMNA Inc. and is registered as a limited purpose broker-dealer with FINRA and as an Exempt Market Dealer with the securities regulatory authorities in Canada.  SFA markets certain investment vehicles for which other Schroders entities are investment advisers.

Schroders Capital is the private markets investment division of Schroders plc.  Schroders Capital Management (US) Inc. (“Schroders Capital US”) is registered as an investment adviser with the US Securities and Exchange Commission (SEC).  It provides asset management products and services to clients in the United States and Canada.  For more information, visit www.schroderscapital.com

SIM (Europe), SIMNA, SFA and Schroders Capital are wholly owned subsidiaries of Schroders plc.