PERSPECTIVE3-5 min to read

Perspectivas 2023, sustentabilidad: cinco tendencias a tener en cuenta

El responsable global de inversiones sustentables, Andy Howard, considera el futuro de ESG y el impacto a medida que madura y evoluciona a través de las clases de activos y las geografías.

11-29-2022
Plastic_waste_and_fish

Authors

Andy Howard
Global Head of Sustainable Investment
  • Cambio climático y voluntad política
  • Capital natural 
  • Costo de vida y otras tensiones sociales
  • Participación activa e impacto
  • Normativas

Mientras el mundo sigue saliendo de los confinamientos provocados por el Covid-19, las grietas en las economías, las sociedades y las ambiciones medioambientales son cada vez más claras. 

De cara a 2023 y más adelante, el legado de la deuda de esa crisis está limitando la capacidad de los gobiernos para seguir brindando apoyo a las sociedades en tiempos difíciles.

Es probable que veamos más intervenciones y que se espere que las empresas desempeñen un papel más importante a la hora de abordar cuestiones críticas, desde los desafíos climáticos y las amenazas a la biodiversidad hasta la crisis del costo de vida. 

En resumen, el futuro parece que se desarrollará de forma muy diferente al pasado. En ese contexto, la gestión activa de un gestor de fondos y su capacidad para adaptar las estrategias de inversión a los desafíos y oportunidades que se presenten serán más importantes que nunca para el rendimiento de las inversiones. 

1.  Cambio climático y voluntad política

En primer lugar, el cambio climático es una cuestión ineludible. Todos los inversores están expuestos al impacto, no solo del calentamiento global y de los daños medioambientales en sí mismos, sino de la acción política y económica para abordar sus causas. Los inversores deben asegurarse de que cualquier exposición a estos riesgos se considere cuidadosamente y se gestione junto con las oportunidades de soluciones para el desafío climático.

En Schroders, nos hemos comprometido a realizar la transición hacia el cero neto en las próximas décadas, incluso estableciendo un objetivo basado en la ciencia, validado por la iniciativa de objetivos basados en la ciencia a principios de 2022.

Pero fijar un objetivo es la parte fácil. La forma en que nosotros, y otras empresas, nos descarbonizamos es de vital importancia para el valor que crearemos para nuestros clientes. Nuestro Climate Transition Action Plan (plan de acción para la transición climática) esboza nuestra hoja de ruta.

El impulso político se ralentizó claramente en 2022, pero lo más importante es que el sector privado sigue avanzando, ayudando a cerrar parte de la brecha entre las ambiciones que los líderes mundiales han establecido y la preparación de las empresas para la transición. 

La cumbre del clima COP27, celebrada en Egipto en noviembre, no sirvió para consolidar los compromisos mundiales de actuación. Dicho esto, el acuerdo sobre un fondo de "pérdidas y daños" para ayudar a los países en desarrollo debería aliviar un desafío clave para realizar los cambios necesarios para alcanzar los objetivos establecidos en París en 2015. La atención se centrará en la COP28 que se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos a finales de 2023.

Nos hemos centrado en utilizar nuestra voz e influencia para involucrar a las empresas más expuestas y presionarlas para que presenten planes de transición. En el próximo año intensificaremos estos esfuerzos. 

2.  Capital natural 

Chart_one

En ese contexto, el papel del capital natural y las amenazas a la biodiversidad en general son fundamentales. Las amenazas climáticas son sintomáticas ante las tensiones estructurales y crecientes entre la demanda creciente de una población mundial más grande, más rica y más hambrienta y los recursos finitos del mundo para mantener a esa población. 

En la actualidad, utilizamos recursos equivalentes a los que proporcionan 1,7 Tierras cada año, lo que nos empuja a un mayor déficit de capital natural e intensifica las amenazas que crean los ecosistemas globales en proceso de degradación. 

Según algunas estimaciones, cada año se pierden unos 10 billones de dólares del valor del capital natural, lo que pone de manifiesto la acumulación de pasivos ocultos en la economía mundial.

La realidad es cruda: el riesgo de la naturaleza se está convirtiendo rápidamente en un factor integral del riesgo y la rentabilidad de las inversiones. Por eso, a finales de 2022 publicamos nuestro primer Plan for Nature (Plan para la Naturaleza) en toda la empresa, en el que se recogen las medidas adoptadas hasta la fecha y se establece la dirección futura de las acciones que estamos llevando a cabo para hacer frente a las causas y consecuencias de la pérdida de la naturaleza.   

3.  Costo de vida y otras tensiones sociales

A nivel humano, la crisis del costo de vida se ha apoderado de muchos países y, aunque las presiones más agudas pueden remitir en 2023, la pobreza es una amenaza que seguiremos vigilando. Pocos gobiernos tienen capacidad fiscal para absorber los déficits en los presupuestos de los hogares y las tensiones sociales podrían intensificarse. Las empresas están siendo presionadas para que garanticen la protección de los trabajadores vulnerables, ya sea a través de aumentos salariales y beneficios para sus propios empleados o su responsabilidad con los trabajadores de las cadenas de suministro. 

Podríamos ver una mayor presión sobre los sistemas políticos. Esto podría socavar la fe de los inversores en que el liderazgo político definirá claramente las prioridades, devolviendo la responsabilidad a empresas e inversores como nosotros. 

Mientras que el cambio climático y la naturaleza han dominado los titulares, especialmente en el período previo a la COP27 y la COP15, esperamos una mayor atención a las cuestiones sociales, entre ellas la gestión del capital humano, los derechos humanos y la diversidad y la inclusión en el próximo año. Para nosotros, en Schroders, estos son los temas centrales de la participación activa.

4.  Participación activa e impacto

A medida que se multiplican las fuerzas que determinan el valor en los mercados financieros, la selección de valores será solo una solución parcial.

A medida que se multiplican las fuerzas que determinan el valor en los mercados financieros, la selección de valores será solo una solución parcial. 

Pocas empresas están preparadas para el mundo al que nos encaminamos y animarlas o empujarlas a adaptarse será importante para proteger su valor. 

A principios de 2022 publicamos nuestro propio Engagement Blueprint, en el que exponemos nuestras expectativas sobre las empresas en las que invertimos, y pensamos basarnos en esta base en el futuro. 

A medida que nuestro enfoque en la inversión de impacto sigue creciendo, la participación activa también será un componente importante de esas estrategias.

Nuestra propia encuesta, realizada a más de 700 inversores institucionales en 2022, reveló que alrededor de la mitad (48 %) se centra en el impacto de sus inversiones, frente a un tercio (34 %) en 2020. Esperamos que esta tendencia continúe.

605263_SC_WEBCHARTS_Institutional-Investor-01

5.  Normativas

Estas tendencias se dan en el marco de un sector sometido a un escrutinio y un escepticismo más intensos que nunca. 

La normativa se está extendiendo desde la UE a otras partes del mundo y es probable que aumenten las exigencias de transparencia y claridad en las promesas de productos.

Los titulares sobre el greenwashing (ecoblanqueo) han subrayado la importancia de la transparencia; y el antídoto es la honestidad, la transparencia y la coherencia. Por eso, por ejemplo, antes de la COP15, hemos firmado la campaña "Make it Mandatory" de Business for Nature, que pide la divulgación obligatoria para todas las grandes empresas e instituciones financieras sobre los impactos y dependencias relacionados con la naturaleza a partir de 2030.

Estamos decididos a ayudar a nuestros clientes a navegar por nuestros productos de inversión y a entender lo que pueden esperar de los diferentes tipos de estrategia. 

En conclusión

Para los que nos dedicamos a la sustentabilidad en la industria de inversión, los últimos años han sido increíblemente intensos. 

Seguir la escala y el ritmo de los cambios normativos ha sido un desafío suficiente. 

El desarrollo del análisis, los modelos y la adaptación de nuestro compromiso con las empresas de la cartera para reflejar nuestra profunda comprensión de las repercusiones de las tendencias sociales y medioambientales estructurales en el creciente volumen de datos en materia ESG, se suma a esas exigencias. 

Nada de esto va a cambiar en 2023.

Subscribe to our Insights

Visit our preference center, where you can choose which Schroders Insights you would like to receive

The views and opinions contained herein are those of Schroders’ investment teams and/or Economics Group, and do not necessarily represent Schroder Investment Management North America Inc.’s house views. These views are subject to change. This information is intended to be for information purposes only and it is not intended as promotional material in any respect.

Authors

Andy Howard
Global Head of Sustainable Investment

Topics

Andrew Howard
Perspective
Natural Capital
ESG
Environmental
Social
Regulation
Net Zero
Inflation
Governance
Impact
ActiveOwnership
Biodiversity
Climate Change
Outlook 2023
Sustainability
Global
Equities
Follow us

Please consider a fund's investment objectives, risks, charges and expenses carefully before investing.

The website and the content included is intended for US-based financial intermediaries (and their non-US affiliates) on behalf of those of their clients who are both (a) not “US persons” as that term is defined in Rule 902 under the United States Securities Act of 1933, as amended (the “1933 Act”) and (b) “non-United States persons” as that terms is defined in Rule 4.7(a)(vi) under the Commodity Exchange Act of 1936, as amended. None of the funds described herein is registered as an “investment company” as that term is defined in the United States Investment Company Act of 1940, as amended, and shares of the funds described herein have not been and will not be registered under the 1933 Act or the securities laws of any of the states of the United States. The shares may not be offered, sold or delivered directly or indirectly in the United States or for the account or benefit of any “US person.”

The information contained in this website does not constitute an offer to purchase or sell, advertise, recommend, distribute or solicit a subscription for interests in investment products in any Latin American jurisdiction where such would be unauthorized. The information contained in this website is not intended for distribution to the public in general and must not be reproduced or distributed, entirely or partially to any individuals who are not allowed to receive it according to applicable legislation. The investment products and their distribution may not be registered in Latin America, and therefore may not meet certain requirements and procedures usually observed in public offerings of securities registered in the region, with which investors in the Latin America capital markets may be familiar. For this reason, the access of the investors to certain information regarding the investment products may be restricted. Financial intermediaries and Advisors must ensure the information provided in this website is appropriate and suitable to the receiver’s domicile and jurisdiction and according to the applicable legislation.

For illustrative purposes only and does not constitute a recommendation to invest in the above-mentioned security/sector/country.

Issued by Schroder Investment Management (Europe) S.A., 5 (“SIM Europe”), rue Höhenhof, L-1736 Senningerberg, Luxembourg. Registered No. B 37.799

Schroder Investment Management North America Inc. (“SIMNA”) is an SEC registered investment adviser, CRD Number 105820, providing asset management products and services to clients in the US and registered as a Portfolio Manager with the securities regulatory authorities in Canada.  Schroder Fund Advisors LLC (“SFA”) is a wholly-owned subsidiary of SIMNA Inc. and is registered as a limited purpose broker-dealer with FINRA and as an Exempt Market Dealer with the securities regulatory authorities in Canada.  SFA markets certain investment vehicles for which other Schroders entities are investment advisers.

Schroders Capital is the private markets investment division of Schroders plc.  Schroders Capital Management (US) Inc. (“Schroders Capital US”) is registered as an investment adviser with the US Securities and Exchange Commission (SEC).  It provides asset management products and services to clients in the United States and Canada.  For more information, visit www.schroderscapital.com

SIM (Europe), SIMNA, SFA and Schroders Capital are wholly owned subsidiaries of Schroders plc.