MIFID II: Preferencias de sostenibilidad

Guía para asesores

Como parte de la actual evaluación de idoneidad de MiFID II, que entra en vigor en agosto, se deberá preguntar a cualquier cliente  tanto a los existentes como a los nuevos, sobre sus preferencias de sostenibilidad.

Analizamos qué supone esto para los asesores y cómo se lleva a la práctica así como algunas limitaciones existentes para las que todavía no hay respuesta a través de 4 vídeos:

Preferencias de sostenibilidad

Desde el 2 de agosto de 2022, además de preguntar a los clientes por sus conocimientos de inversión, su situación financiera, su capacidad para soportar pérdidas y sus objetivos, los asesores deberán añadir una nueva pregunta: "¿Tiene usted preferencias de sostenibilidad?". Repasamos paso a paso cómo será la conversación.

MIFID II y las preferencias de sostenibilidad: ¿en qué consiste en la práctica?

Desde el 2 de agosto de 2022, además de preguntar a los clientes por sus conocimientos de inversión, su situación financiera, su capacidad para soportar pérdidas y sus objetivos, los asesores deberán añadir una nueva pregunta: "¿Tiene usted preferencias de sostenibilidad?". Repasamos paso a paso cómo será la conversación.

¿Qué es una inversión sostenible según SFDR?

Presentamos cómo describe SFDR la inversión sostenible y qué limitaciones supone esta definición.

¿Qué es la Taxonomía y cómo se demuestra la alineación?

Te contamos qué es la Taxonomía y cómo identifica qué actividades son medioambientalmente sostenibles.

¿Qué son los PIAs y cómo se expresan?

Los principales impactos adversos tratan de captar cualquier efecto negativo que las inversiones de una cartera pueda tener sobre el medioambiente y la sociedad. Analizamos cómo se materializan estas externalidades.

Slide 1 of 0